Las actividades del programa son variadas: seminarios, viajes de estudio, programas de servicio comunitario y voluntariado y eventos culturales. El programa académico estará centrado en un tema concreto, sobre resolución de conflictos, emprendimiento social o protección del medio ambiente.
Los requisitos para participar son los siguientes:
- El alumno beneficiario deberá tener entre 16 y 18 años en el momento de inicio del programa en Estados Unidos.
- El aspirante debe enviar un certificado de su centro de enseñanza donde se pueda demostrar una nota media mínima de Notable (7,5) en su expediente académico.
- Nota mínima de Sobresaliente en su certificado de estudios en ingl-es
- No se aceptan solicitudes que no incluyan certificados de colaboración y participación en actividades de voluntariado y/o proyectos de servicio comunitario.
- Se tiene que adjuntar una carta de referencia como mínimo.
- No se aceptan candidaturas de quien ya haya participado en viajes de estudio a Estados Unidos.
De este modo, la solicitud completa está formada por:
- Un vídeo de una extensión máxima de un minuto donde se explique, en inglés, el interés del aspirante por el programa, qué considera que aportará su participación y por qué estima que debería resultar seleccionado. El vídeo se debe subir a Youtube con formato “oculto” y facilitar el enlace para su visualización.
- Formulario de solicitud
- Una o más cartas de referencia Certificados de estudios y colaboración en programas de voluntariado.
La fecha para enviar las solicitudes concluye el próximo 26 de febrero. La resolución de la concesión de la beca será comunicada a la persona beneficiaria en abril de 2016 y se publicará en la página web de la Embajada.
Beneficios de la beca
La beca cubre todos los gastos del programa: viaje, alojamiento, manutención, seguro médico y de accidentes y visado, que serán financiados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.